Programa de Análisis Financiero Avanzado

No es suficiente con entender los números básicos. En 2025, el análisis financiero requiere una mentalidad diferente: pensar en escenarios, anticipar cambios y tomar decisiones basadas en datos complejos. Este programa te prepara para trabajar con información financiera real y construir modelos que realmente funcionan.

Inicio: Septiembre 2025

Cómo se estructura tu formación

El programa tiene cuatro fases que se construyen una sobre otra. Empiezas con fundamentos y terminas haciendo análisis que podrías presentar en una empresa real. Cada fase dura aproximadamente tres meses e incluye proyectos prácticos con datos de mercado.

1

Fundamentos de modelado financiero

Aprendes a construir modelos desde cero. Trabajas con hojas de cálculo avanzadas, estructuras lógicas y validación de datos. Al final de esta fase puedes crear modelos básicos de valoración.

2

Análisis de estados financieros

Te sumerges en cuentas de resultados, balances y flujos de caja. Identificas señales de alerta, evalúas rentabilidad y comparas empresas del mismo sector. Usamos informes reales de empresas cotizadas.

3

Valoración y análisis de inversiones

Aquí aplicas diferentes métodos de valoración: DCF, múltiplos comparables, análisis de sensibilidad. Trabajas con casos reales y aprendes a defender tus conclusiones con argumentos sólidos.

4

Proyecto final integrado

Desarrollas un análisis completo de una empresa que eliges tú. Incluye modelado financiero, valoración, análisis de riesgos y recomendaciones de inversión. Lo presentas como lo harías en un entorno profesional.

Analista financiero trabajando con modelos complejos en pantalla

¿Qué camino de especialización te interesa?

Durante el programa puedes enfocarte en áreas específicas según tus intereses. Estas especializaciones determinan el tipo de proyectos que desarrollarás en la fase final.

A

Análisis corporativo

Centrado en evaluación de empresas, fusiones y adquisiciones. Trabajas con casos de compañías de diferentes tamaños y sectores.

B

Gestión de carteras

Enfocado en construcción de carteras, análisis de riesgo-retorno y estrategias de inversión diversificadas para diferentes perfiles.

C

Análisis de riesgos

Especialización en identificación y cuantificación de riesgos financieros, modelos de estrés y planificación de escenarios adversos.

Sesión de formación práctica con análisis financiero en tiempo real

Puntos clave que debes saber

01

Requisitos previos

Necesitas conocimientos básicos de contabilidad y Excel. Si no los tienes, ofrecemos un módulo preparatorio de cuatro semanas antes del inicio.

02

Carga de trabajo

Calcula entre 12 y 15 horas semanales. Las sesiones en directo son dos veces por semana, el resto es trabajo individual y en grupo.

03

Herramientas utilizadas

Trabajas principalmente con Excel avanzado y Bloomberg Terminal. También usamos Python para automatización de análisis cuando tiene sentido.

04

Certificación final

Al completar el programa recibes un certificado que incluye las horas cursadas, competencias desarrolladas y descripción del proyecto final.

Qué dicen quienes ya lo completaron

Retrato de Íñigo Sagardui

Íñigo Sagardui

Analista financiero junior

Completé el programa en 2024 y lo que más me sirvió fue trabajar con datos reales desde el principio. Nada de casos inventados. Cuando empecé mi trabajo en enero de 2025, ya había hecho análisis parecidos durante la formación. Me dio confianza para los primeros meses en el departamento.

6 meses después
Retrato de Lander Azkune

Lander Azkune

Gestor de carteras

Venía del sector comercial y necesitaba entender análisis financiero de verdad. El programa me dio las herramientas técnicas que me faltaban. Un año después sigo usando los modelos que construí durante el curso, solo los he adaptado a las necesidades específicas de mi puesto.

1 año después
Retrato de Unai Etxebeste

Unai Etxebeste

Controller financiero

Lo mejor fue la fase de valoración. Aprendí a construir modelos DCF que realmente funcionan y a explicar mis supuestos con claridad. En mi trabajo actual presento análisis de inversión a la dirección y uso exactamente lo que practiqué durante el programa. Ha pasado casi un año y medio y sigo aplicando esas técnicas.

18 meses después
Retrato de Ander Garmendia

Ander Garmendia

Consultor de riesgos

Me especialicé en análisis de riesgos durante el programa y fue la mejor decisión. Ahora trabajo evaluando riesgos para una consultora y uso las metodologías que aprendí cada día. El proyecto final que desarrollé sobre modelado de escenarios me sirvió incluso en el proceso de selección para mi puesto actual.

8 meses después